MEMORANDO
Para: Ejecutivos de SafeSoft
De: Kener Segura Ugalde
Gerente General SafeSoft
Asunto: Reunión
Fecha: 14 de Octubre de 2012
La reunión ejecutiva se llevara a cabo en la sala de reuniones principal, el día 14 de Octubre, será dirigida por mi persona, deben aportar los documentos y resúmenes mensuales correspondientes a cada departamento.
Agradezco ser puntuales para poder iniciar a la hora exacta.
martes, 23 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
Carta de búsqueda de empleo
Cariari, 25 de setiembre de 2012
Señores
Soporte Usuarios
San José
Estimados señores:
Al revisar la página http://www.elempleo.co.cr/ me he enterado de que ustedes requieren personal para trabajar en su empresa.
Poseo el titulo de bachillerato en Informática Empresarial, emitido por la Universidad de Costa Rica, actualmente poseo un año de experiencia laboral en el campo del desarrollo de sistemas computacionales, basado en java y en .Net, me interesa laborar con ustedes y garantizar una estabilidad laboral como la que ofrecen en su empresa.
Tengo mucho interes en su empresa y las oportunidades que ofrecen, me interesa conocer más detalladamente las funciones a desarrollar dentro de la empresa con respecto al puesto vacante, le adjunto mi currículo para que puedan ver un poco más mis capacidades. Les agradezco cualquier información con respecto al puesto vacante.
Señores
Soporte Usuarios
San José
Estimados señores:
Al revisar la página http://www.elempleo.co.cr/ me he enterado de que ustedes requieren personal para trabajar en su empresa.
Poseo el titulo de bachillerato en Informática Empresarial, emitido por la Universidad de Costa Rica, actualmente poseo un año de experiencia laboral en el campo del desarrollo de sistemas computacionales, basado en java y en .Net, me interesa laborar con ustedes y garantizar una estabilidad laboral como la que ofrecen en su empresa.
Tengo mucho interes en su empresa y las oportunidades que ofrecen, me interesa conocer más detalladamente las funciones a desarrollar dentro de la empresa con respecto al puesto vacante, le adjunto mi currículo para que puedan ver un poco más mis capacidades. Les agradezco cualquier información con respecto al puesto vacante.
Cordialmente,
Bach. Kener Segura Ugalde
Bach. Kener Segura Ugalde
martes, 2 de octubre de 2012
Vicios de Dicción
Dicción: Modo de hablar.
Vicio: Imperfección que hace a una persona o cosa impropia.
Los vicios de la dicción los podemos dividir en:
- Barbarismos.
- Solecismos.
- Antibología.
- Cacofonía.
Acá los vamos a explicar más a fondo a cada uno.
Barbarismos
Este vicio consiste en la distorsión de las palabras en cualquier campo, ya sea grafía, entonación , pronunciación o contenido conceptual.
Los casos más comunes son:
- Palabras con grafía parecida pero una está incorrecta.
- Palabras con grafía parecida pero de diferente significado.
- Palabras con pronunciación alterada.
- Palabras con dos formas de entonación, pero una está incorrecta.
- Palabras con el contenido equivocado.
- Verbos irregulares mal conjugados.
- Extranjerismo.
1. Palabras con grafía parecida pero una incorrecta
Existe una serie de términos que tienen dos grafías parecidas, pero una de ellas es incorrecta. No obstante, ambas se utilizan corrientemente más o menos en la misma proporción, debido a la inseguridad del hablante, al desconocimiento o al "contagio oral".
Práctica:
Aburrimiento
Acoplamiento
Acoso
Aditivo
Adivino-Adivinador
Agrupamiento-Agrupación
Alimenticio-Alimentario
Antier-Anteayer
Asequible-Accesible
Automotriz-Automotor
Competición-Competencia
Desborde-Desbordamiento
Develizar-Develar
Entretención-Entretenimiento
Enrollar
Escogencia-Escogimiento
Entumido-Entumecido
Fachento
Financiación-Financiamiento
Gentío
Hábil-Habilidoso
Incineración
Infeccionar-Infectar
Influido-Influenciado
Larguirucho
Ludido
Maniatado
Matanza-Masacre
Parquear-Aparcar
Perversión-Pervertimiento
Población-Poblamiento
Polvazal-Polvareda
Señalamiento
Traumado-Traumatizado
Testificación
Vagamundo-Vagabundo
Velorio-Velatorio
Ventarrón-Ventolera
Viajante-Viajero
2. Palabras con grafía parecida y con distintos significados
Existen palabras que tienen una grafía muy parecida, pero con significados diferentes, que son usadas indistintamente por confusión o desconocimiento.
Ejemplo:
Computar: calcular(operación)
Computarizar: calcular por medio de computadora (operación física)
Computadorizar: equipar, dotar de computadoras.
Ejercicio:
Llene los espacios en blanco con la palabra que corresponda
- Compre una nueva licorera para poner el vodka.
- Javier durante quince días tuvo que incubar los polos.
- Jackeline, de tanto andar con el chofer, llegó a intimar.
- El banco está totalmente computadorizado.
- El payaso se desternilló de la risa.
- El científico patentó su invento.
- Vivo en un apartamento desde hace meses.
- Este niño es un malcriado.
- Telenoticias es el noticiario del medio día.
- Usted debe computarizar el programa inmediatamente.
Ejercicio N°3. Complete la oración:
- La licorera sirve para poner el licor.
- Encubar significa echar líquido en cubas.
- Intimidar es sinónimo de amedrentar.
- Computarizar implica calcular por medio de una computadora.
- Las personas no se destornillan porque no son tornillos.
- Se puede patentizar una invención.
- En la fábrica hay apartamientos de algunos productos.
- Una obra malcreada es una obra mal hecha (con mala creación).
- Un noticiero en Costa Rica se llama reportero.
- Cuando un niño hace una operación, computa elementos numéricos porque hace el calculo de ellos.
EjercicioN°4. Subraye la palabra popular y anote la académica:
- Un carro estripó el gato que se encontraba arrecostado al borde. (destripó)
- Ese hombre no es guapo, pero tiene un gran cuerpazo digno de admirar. (corpazo)
- La mujer murió, porque él la apretó fuertísimo por el cuello. (fortísimo)
- El pantalón negro no lo volveré a usar, porque está muy lullido. (mullido)
- En los medios judiciales se rumorea que no le dieron la excarcelación. (rumora)
- Es de mala educación eruptar después de las comidas. (eructar)
- Debe darse prisa, porque dejé el automóvil esquineado y me preocupa. (esquinado)
- Juan está muy gordo, debido a que es un gran comelón. (comilón)
- Ese niño, por aturugarse un trozo tan grande, casi se ahoga. (atarugar)
- En las ferias suelen vender picadillo de arracache.(arracacha)
- No pude arreglar en teléfono, porque no tenía un desatornillador. (destornillador)
- El chiste era tan bueno que Luis se destornilló de la risa.
- Mi hijo que era prematuro, salió de la encubadora el doceavo día. (incubadora
- Cuando no hay lugar en el microbús, me quedo encuclillado. (acuclillado)
- En Costa Rica hace años hubo una peste de poliomelitis. (poliomielitis)
- El padre de Liza se puso fúrico, porque ella reprobó el curso. (furioso)
- Cuando entregan el aguinaldo, hay tal aglomeramiento en las calles. (amontonar)
- El cura del pueblo es sumamente benevolente con los parroquianos. (grupo de personas)
- Mi secretaria está totalmente maniada cuando pierde la grapadora. (maneada)
- En el Cerro de la Muerte hay una señalación que indica peligro. (señalización)
- Llegué tarde, porque no encontraba dónde parquearme. (aparcarme)
- Este negocio no se puede concretizar sin la anuencia de papá. (concretar)
- Para que los insectos no deterioren la ropa, hay que usar neftalina. (naftalina)
- Esa florcita huele mal, porque tiene yerbicida. (herbicida)
- No llenes de trastes la caja, porque se puede esfondar. (trastos)
- Para que un matrimonio triunfe, se requiere un acople casi perfecto. (acoplamiento)
- En el cielo se vislumbra un aparato centelloso. (centellante)
- La tragedia se produjo, debido al fuertísimo colisionamiento. (fortísimo)
- Este año se dificultó mucho la escogencia de la Señorita Costa Rica. (escogimiento)
- Los cuerpos se hallaron en la orilla, debido al desborde del río.
- A la mujer primero la apuñalearon y luego la estriparon. (apuñalaron, destriparon)
- Prefiero el café calientico como lo venden a la vuelta de aquí.
- Las manitas de mi hija son de pianista y los piecitos pequeños. (manecitas, piecesitos)
5. Palabras con el concepto equivocado
álgido se usa por relevante, fuerte
alternativo se usa por opción
bocas se usa por entremeses
fresco se usa por refresco
pajilla se usa por orbete
trastes se usa por trastos
Definiciones según la vigésima edición de la Real Academia Española de la Lengua
Hay una serie de palabras a las que se les a cambiado el concepto, debido al dinamismo de ésta. Con el cambio de generación el hablante emplea mal cierto vocabulario por costumbre o herencia o por ignorancia. Esto provoca que, a veces, la comunicación se rompa, debido a que una persona quiere expresar una idea y la otra lo interpreta mal.
álgido se usa por relevante, fuerte
alternativo se usa por opción
bocas se usa por entremeses
fresco se usa por refresco
pajilla se usa por orbete
trastes se usa por trastos
Definiciones según la vigésima edición de la Real Academia Española de la Lengua
Álgido: fríoalternativo: opción
boca: órgano o aberturas.
fresco: moderadamente fría la temperatura acabado de hacer.
Trastes: resaltos de metal que se colocan separados en el mástil de la guitarra.
boca: órgano o aberturas.
fresco: moderadamente fría la temperatura acabado de hacer.
Trastes: resaltos de metal que se colocan separados en el mástil de la guitarra.
Ejercicio #6
Localice la palabra mal empleada, anote la que corresponda. Si no tiene errores escribir "correcta"
1. En la Bomba La Primavera regalan acciones para la rifa de un carro. Gasolinería
2. El niño lloraba, porque no le compraron una bomba en el parque. Globo
3. El chiquillo llegó todo curtido, porque jugó entre el barro. Sucio
4.Laura va a renunciar, porque dice que su jefe es un gran cretino. Atrevido
5. Mi madre se levanta de chicha siempre que duerme durante el día. Mal humor
6. Ese güila es un problema, porque todo lo rompe. Correcta
7. Mi padre está errático se piensa que perdí el curso. Errado
8. Luis tiene que viajar en bus, porque vive muy largo del trabajo. Correcto
9. Los adolescentes solo saben vacilar en clase y fregar a los padres. Divertirse
10. Juan viste tan tallado que parece un torero o algo peor. Correcto
11. María iba a modelar para que Jaime hiciera una pintura. Posar
12. El tráfico que hizo el parte del accidente, se equivocó. Inspector
13. Los niños suelen llevar a los paseos un salveque. Mochila
14. Don Amado es tan agarrado que ni come parano darle a la familia. Tacaño
15. El ladrón salió desbocado para que no lo alcanzaron. Desenfrenado
16. Los actores famosos prefieren pasar desarpercibidos en el aeropuerto. Correcto
17. Resulta demasiado obstinado ir a clase un domingo. Aburrido
18. Desde que el niño aprende a nadar, hay que enseñarle a consumir. Sumergir
19. Mi abuela me trapeó, porque quebré los platos. Reprendió
20. Necesito un lapicero rojo para calificar el examen. Bolígrafo
21. Los vendedores insistentes me enervan por necios. Irritan
22. Hay que lavar siempre el interior para que no guarde mal olor. Retrete
23. Tanto Calderón como Castillo pretenden incidir en los votantes. Influir
24. Para este fin de semana, tengo dos alternativas: ir a Limón o a Puntarenas. Opciones
25. Lo golpeé sin querer, por lo que le pido disculpas. Ofrezco
26. En la licorera de mi barrio todo es más barato. Licorería
27. Mi vecina tiene una niña macha, porque el padre es gringo. Rubia
28. Debo llamar al doctor, porque tengo a mi hijo enfermo. Consultar
6. Verbos mal conjugados:
Debido a la asistemática que es el habla, usualmente los verbos irregulares han sido mal conjugados.
Popular Académico
soldo- solda sueldo- suelda
cozo- coce cuezo- cuece
forzo- forza fuerzo- fuerza
colo- cola cuelo- cuela
descolla descuella
engroso- engrosa engrueso- engruesa
Conjugación de verbos irregulares
1. Cocer (presente) 2. Ascender (presente)
yo cuezo yo asciendo
tú cueces tú asciendes
él cuece él asciende
nos cocemos nos ascendemos
vos cocéis vos ascendéis
ellos cuece ellos ascienden
3. Inducir (pretérito) 4. Satisfacer (pretérito) (futuro)
yo induje satidfice satisfaré
tú indujiste satisficiste satisfarás
él indujo satisfizo satisfará
nos indujimos satisficimos satisfaremos
v
os indujisteis satisficisteis satisfaréis
ellos indujeron satisficieron satisfarán
5. Errar (presente)
yo yerro * * como verbo irregular se diptonga la e en ie, sin embargo la latina en
tú yerras diptongo sólo puede ser usada con h (hielo, hierro) y se fortalece en y.
él yerra
nos erramos
vos erráis
ellos yerran
Ejercicio #7
Anote el verbo conjugado en el espacio en blanco, de acuerdo con el tiempo que se le indica.
1. Los niños satisficieron las expectativas de los padres.
2. Muchachas, restrieguen bien los cuellos de las camisas.
3. Cuando escucho el himno, yo me yergo.
4. Ellos indujeron al niño a hacer la traversura.
5. Los frijoles se cuecen durante treinta minutos.
6. Ustedes engruesan el grupo de los interesados.
7. Los problemas del adolescente se acrecientan si el padre falta.
8. No me fuerce a decir lo que no quiero.
9. Usted no se cuele en la fila.
10. Los calcetines le aprietan al niño.
11. El casero renueva el contrato cada año.
12. Cuando los profesores yerran deben retractarse.
13. Nosotros les satisficimos todas sus necesidad.
14. En su país sí neva pero en el mío no.
15. Los niños se asen fuertemente de los tubos.
16. El hombre que suelda el portón debe protegerse.
17. Las fresas se cuelan para el refresco.
18. El libro que tradujeron ayer se perdió,
19. Niños, yerguen porque escucharemos la marcha.
20. Hijos, no yerran por descuido, piensan y esperen tiempo
Extranjerismos
Extranjerismo Equivalente
amateur principiante
average puntaje
affaire aventura- realción
afiche cartel
ácido wash lavado en ácido
bouquet ramillete
bureau escritorio- oficina
Marca de fábrica por producto
La identificación de un producto por el nombre de una marca ha hecho incluso, llegara a perderse de vista el nombre real del artículo.
Ejemplos:
Incorrecta Correcta
Déme un cutex esmalte para uñas
prefiero usar las gilletes navajillas
necesito un tampax tampón
Ejercicio #9
Redacte oraciones con las siguientes palabras: (no en su equivalente, sino como marca).
1. Mis abuelos reproducían sus películas con un Betamax.
2. Los niños empiezan a comer Gerber desde los tres meses con el inicio de introducción de otros alimentos aparte de la leche materna.
3. Los caballeros usan Gillette para cortar sus barbas.
4. Me encantaría comprar un Jeep para andar durante las vacaciones.
5. Las toallas favoritas de mi mamá son las Kotex.
6. Nada mejor que un Kleenex para desmaquillarte.
7. Los Land Rover son de muy buena calidad por encima de la Honda y Nissan.
8. A los profesores siempre se les pierden los Pilots.
9. Necesito Scotch para sujetar el mapa en la pared.
10. El zipper de mi pantalón ya no sube.
Derivados de extranjerismos
Hay palabras, que nacen como derivados de extranjerismos, de uso muy común.
lonchera lunch portamerienda
taipear to type escribir a máquina
chequear to check revisar
parquear to park estacionar
printear to print imprimir
Ejercicio #10
Términos castellanizados
Muchas palabras han sido aceptadas por la Real Academia Española, debido a que están demasiado arraigadas en la población hispanohablante, o bien, porque no existe un equivalente exacto en español.
Extranjerismo términos castellanizados
block bloque
foot-ball fútbol
base-bali béisbol
claxon claxon
beef- steack bisté
ticket tiquete
chauffer chofer
restaurant restaurante
club club
cocktail coctel
carnet carné
garage garage
sweater suéter
shampoo champú
buffet bufete
volley ball volibol
basket ball básquetbol
bumerang bimerán
Solecismos
Ejercicio #13
Traslade al español las frases latinas que aparecen en las oraciones y haga los ajustes necesarios, para que éstas queden con sentido lógico.
Localice la palabra mal empleada, anote la que corresponda. Si no tiene errores escribir "correcta"
1. En la Bomba La Primavera regalan acciones para la rifa de un carro. Gasolinería
2. El niño lloraba, porque no le compraron una bomba en el parque. Globo
3. El chiquillo llegó todo curtido, porque jugó entre el barro. Sucio
4.Laura va a renunciar, porque dice que su jefe es un gran cretino. Atrevido
5. Mi madre se levanta de chicha siempre que duerme durante el día. Mal humor
6. Ese güila es un problema, porque todo lo rompe. Correcta
7. Mi padre está errático se piensa que perdí el curso. Errado
8. Luis tiene que viajar en bus, porque vive muy largo del trabajo. Correcto
9. Los adolescentes solo saben vacilar en clase y fregar a los padres. Divertirse
10. Juan viste tan tallado que parece un torero o algo peor. Correcto
11. María iba a modelar para que Jaime hiciera una pintura. Posar
12. El tráfico que hizo el parte del accidente, se equivocó. Inspector
13. Los niños suelen llevar a los paseos un salveque. Mochila
14. Don Amado es tan agarrado que ni come parano darle a la familia. Tacaño
15. El ladrón salió desbocado para que no lo alcanzaron. Desenfrenado
16. Los actores famosos prefieren pasar desarpercibidos en el aeropuerto. Correcto
17. Resulta demasiado obstinado ir a clase un domingo. Aburrido
18. Desde que el niño aprende a nadar, hay que enseñarle a consumir. Sumergir
19. Mi abuela me trapeó, porque quebré los platos. Reprendió
20. Necesito un lapicero rojo para calificar el examen. Bolígrafo
21. Los vendedores insistentes me enervan por necios. Irritan
22. Hay que lavar siempre el interior para que no guarde mal olor. Retrete
23. Tanto Calderón como Castillo pretenden incidir en los votantes. Influir
24. Para este fin de semana, tengo dos alternativas: ir a Limón o a Puntarenas. Opciones
25. Lo golpeé sin querer, por lo que le pido disculpas. Ofrezco
26. En la licorera de mi barrio todo es más barato. Licorería
27. Mi vecina tiene una niña macha, porque el padre es gringo. Rubia
28. Debo llamar al doctor, porque tengo a mi hijo enfermo. Consultar
6. Verbos mal conjugados:
Debido a la asistemática que es el habla, usualmente los verbos irregulares han sido mal conjugados.
Popular Académico
soldo- solda sueldo- suelda
cozo- coce cuezo- cuece
forzo- forza fuerzo- fuerza
colo- cola cuelo- cuela
descolla descuella
engroso- engrosa engrueso- engruesa
Conjugación de verbos irregulares
1. Cocer (presente) 2. Ascender (presente)
yo cuezo yo asciendo
tú cueces tú asciendes
él cuece él asciende
nos cocemos nos ascendemos
vos cocéis vos ascendéis
ellos cuece ellos ascienden
3. Inducir (pretérito) 4. Satisfacer (pretérito) (futuro)
yo induje satidfice satisfaré
tú indujiste satisficiste satisfarás
él indujo satisfizo satisfará
nos indujimos satisficimos satisfaremos
v
os indujisteis satisficisteis satisfaréis
ellos indujeron satisficieron satisfarán
5. Errar (presente)
yo yerro * * como verbo irregular se diptonga la e en ie, sin embargo la latina en
tú yerras diptongo sólo puede ser usada con h (hielo, hierro) y se fortalece en y.
él yerra
nos erramos
vos erráis
ellos yerran
Ejercicio #7
Anote el verbo conjugado en el espacio en blanco, de acuerdo con el tiempo que se le indica.
1. Los niños satisficieron las expectativas de los padres.
2. Muchachas, restrieguen bien los cuellos de las camisas.
3. Cuando escucho el himno, yo me yergo.
4. Ellos indujeron al niño a hacer la traversura.
5. Los frijoles se cuecen durante treinta minutos.
6. Ustedes engruesan el grupo de los interesados.
7. Los problemas del adolescente se acrecientan si el padre falta.
8. No me fuerce a decir lo que no quiero.
9. Usted no se cuele en la fila.
10. Los calcetines le aprietan al niño.
11. El casero renueva el contrato cada año.
12. Cuando los profesores yerran deben retractarse.
13. Nosotros les satisficimos todas sus necesidad.
14. En su país sí neva pero en el mío no.
15. Los niños se asen fuertemente de los tubos.
16. El hombre que suelda el portón debe protegerse.
17. Las fresas se cuelan para el refresco.
18. El libro que tradujeron ayer se perdió,
19. Niños, yerguen porque escucharemos la marcha.
20. Hijos, no yerran por descuido, piensan y esperen tiempo
Extranjerismos
Palabras de otro idioma
El castellano tuvo su origen a partir del latín, con gran influencia griega,sin embargo, ha evolucionado hasta llegar a convertirse en otra lengua,por eso los vestigios de esas dos lenguas muertas se consideran extranjerismos.
amateur principiante
average puntaje
affaire aventura- realción
afiche cartel
ácido wash lavado en ácido
bouquet ramillete
bureau escritorio- oficina
Marca de fábrica por producto
La identificación de un producto por el nombre de una marca ha hecho incluso, llegara a perderse de vista el nombre real del artículo.
Ejemplos:
Incorrecta Correcta
Déme un cutex esmalte para uñas
prefiero usar las gilletes navajillas
necesito un tampax tampón
Ejercicio #9
Redacte oraciones con las siguientes palabras: (no en su equivalente, sino como marca).
1. Mis abuelos reproducían sus películas con un Betamax.
2. Los niños empiezan a comer Gerber desde los tres meses con el inicio de introducción de otros alimentos aparte de la leche materna.
3. Los caballeros usan Gillette para cortar sus barbas.
4. Me encantaría comprar un Jeep para andar durante las vacaciones.
5. Las toallas favoritas de mi mamá son las Kotex.
6. Nada mejor que un Kleenex para desmaquillarte.
7. Los Land Rover son de muy buena calidad por encima de la Honda y Nissan.
8. A los profesores siempre se les pierden los Pilots.
9. Necesito Scotch para sujetar el mapa en la pared.
10. El zipper de mi pantalón ya no sube.
Derivados de extranjerismos
Hay palabras, que nacen como derivados de extranjerismos, de uso muy común.
lonchera lunch portamerienda
taipear to type escribir a máquina
chequear to check revisar
parquear to park estacionar
printear to print imprimir
Ejercicio #10
Subraye los extranjerismos o sus derivados y trasládelos al español.
1. El marcador indica un handicap (ventaja) para los visitantes, quienes estaban por ser los ganadores, según el average (puntaje). Esto se debió a que el manager (representante) los impulsó demasiado y elreferee (árbitro)estaba de su parte. El equipo anfitrión contaba con uno que otro amateur (principiante), cuyo debut se hizo antes de tiempo, pero su perfomance (rendimiento) demostró que aún no estaban listos.
2. Rosita suele hacer roast beef (carne a la barbacoa) y le pone ketchup, pero le queda bien. Lo que si es un éxito es el queque con crema chantilly (crema batida). Además, mientras tiene el coffee maker (cafetera) encendido prepara unos pancakes ( panqueques) deliciosos, el problema es que si se enfrían los pone en lawaflera (calentador)y quedan horribles.
3. Los adolescentes duran mucho para alistarse, porque usan cualquier cantidad de cosas. Se arreglan el pelo con shampoo, rinse y moose (espuma). Para pintarse entra en juego el lip-stick (lápiz labial), el rimel(rizador de pestañas) y cargan cantidades de finet (fijador). Al final están listas como para halloween (noche de brujas).
4. Cuando se sale con las niñas, de inmediato a antojarse de todo. Quieren pop corn (rosetas), luego pidenmilkshake (batido) o banana split; si son señoritas tienen obsesión por los bloomers (calzón) y brasssier(sostén) nuevos; si son pequeñas, las barbies.
5: Tener automóvil es igual que complacer a un hijo. Cuando no hay que cambiarle un seal bean (foco) hay que hacerle un tune-up (afinamiento) o un over haul (reconstrucción del motor) y si es de un joven, éste estará preocupado por tener full extras (lleno de accesorios), que tengan headers (muflas de escape libre)y wipers deluxe (limpiadores de lujo). Su hobby (pasatiempo) será cuidarlo y cuanto implemento descubra en un afiche, lo querrá para él. Además, dependiendo del auto, si es sport eso induce a que el dueño prefiera los jeans (pantalón), las t-shirts (camisetas) y jackets (chaquetas) de cuero, junto con manejar como un flash (relámpago).
Términos castellanizados
Muchas palabras han sido aceptadas por la Real Academia Española, debido a que están demasiado arraigadas en la población hispanohablante, o bien, porque no existe un equivalente exacto en español.
Extranjerismo términos castellanizados
block bloque
foot-ball fútbol
base-bali béisbol
claxon claxon
beef- steack bisté
ticket tiquete
chauffer chofer
restaurant restaurante
club club
cocktail coctel
carnet carné
garage garage
sweater suéter
shampoo champú
buffet bufete
volley ball volibol
basket ball básquetbol
bumerang bimerán
Solecismos
Ejercicio #13
Traslade al español las frases latinas que aparecen en las oraciones y haga los ajustes necesarios, para que éstas queden con sentido lógico.
- Entre todos los profesores de la escuela, Hernán es la persona "ad hoc" para sustituir al Director durante su incapacidad.
- La contaminación ambiental es un fenómeno "ad hominem", que denora irresponsabilidad.
- Hace quince años trabajé "ad honorem" en el Colegio Calasanz Nocturno.
- La madre verdadera ama a sus hijos "ad infinitum".
- Usualmente a las personas se les contrata "ad interin" por tres meses.
- Yo trabajo los fines de semana "ad ibitum" en mi oficina.
- En la revista Acontecer dice "ad litteram" "Las educación es la preparación de la vida completa", tal y como lo dijo Spencer.
- Los documentos aún no han sido devueltos, pues se hallan "ad referendem" en la oficina del Ministerio.
- Las expresiones de enojo deben ser pensadas "a priori" para no arrepentirse "a posteriori".
- En el "Alma Mater" se enriqueció y elevó mi "alter ego".
- Si la persona tiene, frecuentemente "lapsus linguae" puede caer, perfectamente, en "lapsus calami", puesto que "calamo currente" las ideas fluyen en forma atropellada.
- Noriega fue un gobernante "de facto", pero Endara lo fue "de jure".
- El estudiante golpeó "ex profeso" al profesor y éste en plena lección tuvo un "ex brupto".
- El administrador "factotum" falla en cuanto a la concepción de funciones y cuando da indicaciones "grosso modo" es porque lo que asigna no tiene mayor importancia.
- El chiquito vendedor de flores fue hallado "in fraganti" e "ipso tacto" fue dentenido.
- En Inglaterra hay una niña "in vitro" que corresponde a los primeros experimentos.
- Pablo tiene en su escritorio un "mare magnum"; sin embargo, él sabe dónde está cada documento, pues tiene un "modus facendi" muy "sui generis".
- Los "hippies" tuvieron un "modus vivendi" muy distinto de la sociedad, pero "motu proprio" se adaptaron paulatinamente a una función social.
- Aquel joven que se considera el "non plus ultra" en su campo suele llevarse muchas sorpresas.
- En estos días tener el Bachillerato en Segunda Enseñanza es condición "sine qua non" para aspirar a cualquier trabajo, por simple que sea.
- Hernán, definitivamente por sus dotes intelectuales es una "rara avis".
- Muchas personas suelen pensar que la "post data" se usa para agregar algo que se olvidó.
- Juan Manuel Serrat se ha dedicado a cantar "urbi et orbi" su concepción de la vida.
Ejercicio #14
Redacte oraciones utilizando los siguientes latinismos:
- Grosso modo
- Ex profeso
- De jure y de facto
- Motu propio
- In vitro
- Ad hoc
- Sui generis
- Ad interin
- Ad hominem
- A priori y a posterior
Consiste en la repeticion de silabas o letras muy cercanas que producen un efecto acustico desagradable. Se dan con mayor frecuencia en los siguientes casos:
Una palabra termina con la sílaba con la que inicia la siguiente palabra.
Palabras muy cercana comienzan con la misma sílaba.
Palabras muy cercanas terminan con la misma sílaba.
Una palabra termina con la vocal con la que inicia la siguiente palabra.
Una palabra inicia con la vocal correspondiente a la preposición a o a las conjunciones y, o.
La cacofonía se puede resolver de varias formas como:
- Se utilizan sinónimos para evitar el choque de sonidos.
- Se cambian los elementos de lugar, para evitar el encuentro de sonidos.
- Se intercambian vocablos para separar los sonidos cercanos.
Ejercicio #43 - Cacofonía
- El sábado anterior Juan pescó un róbalo que salió dando vueltas por el muelle, pidió ayuda a los otros pescadores pero ellos se lo robaron.
- El ave fénix realizó un leve giro sin embargo la herida ea tan grave que desvaneció; parecía obra de la fatalidad de una sombra que cubre todo.
- Alina avanzó sigilosamente esperando que Pablo ni su amigo se marcharan pronto, apenas respiraba para no hacer ruido y acaso provocar un sobresalto.
- Frente a la plaza de la Justicia se mira pasar un abogado agotado de ir y venir del Juzgado, pero por su trabajo es un recurso que no puede rechazar.
- Se dio la indicación de que cada estudiante que camine por el césped será multado con una cantidad muy alta para velar por la calidad de la labor de los jardineros.
- Mi hijo comentó que condujo el auto a cierta velocidad porque era emocionante estar al volante con sensación de libertad.
- José es un joven alegre que además de inteligente es sensato con los problemas más simples que le plantean sus hermanos.
- Los jóvenes cantan tanto que aturden al vecindario y disminuyen la tolerancia de todos hacia el canto.
- Solo la soledad que imaginaba para sobrevivir le permitió seguir viviendo.
- Mario dona naranjas de su finca que están dañadas po el viento tomando en cuenta tanta gente necesitada.
martes, 25 de septiembre de 2012
Ejemplo de carta1
Cariari, 25 de setiembre de 2012
M.Sc.
Cristian Brenes Granados
Coordinador de Carrera
Universidad de Costa Rica
Recinto de Guápiles
Estimado señor:
Actualmente me encuentro cursando cuarto año de la carrera Informática Empresarial. Por problemas en el periodo de prematricula no se me hizo posible matricular el curso de Planificación informática.
Me interesa matricular este curso ya que es de los útimos de la carrera y si no me es posible llevarlo me atrasaría un año en la carrera.
Le solicito su autorización para poder ser incluido en la lista de matrículas por inclusión.
Atentamente,
Kener Segura Ugalde
Carné A95911
martes, 21 de agosto de 2012
Enlaces e idea inicial del tema a desarrollar
Tema a desarrollar: Las tecnologías de información en Costa Rica.
Referencias a tomar en cuenta para el desarrollo del tema:
http://www.laflecha.net/canales/e-administracion/costa-rica-se-ha-convertido-en-un-peque-o-gigante-tecnologico/
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CGAQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.gobiernofacil.go.cr%2Fe-gob%2Fgobiernodigital%2Finformes%2Fintroduccion.pdf&ei=nr4zUMbZF7CE2QWIgYHQBg&usg=AFQjCNEk5GSHT8Vn3jLVljKHXvV34LgnJA&sig2=o-7xWK-qOCsUCvuNvkrnEQ&cad=rja
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&ved=0CHEQFjAH&url=http%3A%2F%2Fwww.caatec.org%2FCAATEC%2Fpublicaciones%2Fcrdigital%2FCR_Digital_3.pdf&ei=LbYzUOOpGqqK2wXe3YCIAg&usg=AFQjCNFKPi_j5O-nYRUvYqVazNsvSHG2xA&sig2=b_Oa3_qygzh-xpNDB6fpkg&cad=rja
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&ved=0CG4QFjAH&url=http%3A%2F%2Fwww.cimm.ucr.ac.cr%2Fciaem%2Fmemorias%2Fxii_ciaem%2F156_tecnologia_informacion.pdf&ei=LcQzUO7MA8Kp8AGdioBI&usg=AFQjCNGF_sCk99P06uKpDKmcOAo2uIvtEg&sig2=HNft40PEfMAyv-k2pXXWrA&cad=rja
Referencias a tomar en cuenta para el desarrollo del tema:
http://www.laflecha.net/canales/e-administracion/costa-rica-se-ha-convertido-en-un-peque-o-gigante-tecnologico/
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CGAQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.gobiernofacil.go.cr%2Fe-gob%2Fgobiernodigital%2Finformes%2Fintroduccion.pdf&ei=nr4zUMbZF7CE2QWIgYHQBg&usg=AFQjCNEk5GSHT8Vn3jLVljKHXvV34LgnJA&sig2=o-7xWK-qOCsUCvuNvkrnEQ&cad=rja
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&ved=0CHEQFjAH&url=http%3A%2F%2Fwww.caatec.org%2FCAATEC%2Fpublicaciones%2Fcrdigital%2FCR_Digital_3.pdf&ei=LbYzUOOpGqqK2wXe3YCIAg&usg=AFQjCNFKPi_j5O-nYRUvYqVazNsvSHG2xA&sig2=b_Oa3_qygzh-xpNDB6fpkg&cad=rja
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&ved=0CG4QFjAH&url=http%3A%2F%2Fwww.cimm.ucr.ac.cr%2Fciaem%2Fmemorias%2Fxii_ciaem%2F156_tecnologia_informacion.pdf&ei=LcQzUO7MA8Kp8AGdioBI&usg=AFQjCNGF_sCk99P06uKpDKmcOAo2uIvtEg&sig2=HNft40PEfMAyv-k2pXXWrA&cad=rja
Suscribirse a:
Entradas (Atom)